Este equipo de investigación comenzó su andadura en el año 2001 integrando en su seno a un grupo de profesores del Departamento de Ciencias de la Educación, de la recién creada Facultad de Formación del Profesorado, con sede en el campus de la Universidad de Extremadura en Cáceres. El vínculo de unión entre sus miembros es el interés por el estudio de las TIC en contextos educativos, tema en el que venían trabajando con anterioridad, bien en otros grupos de investigación de sus universidades de origen (Salamanca y Sevilla), bien en la propia Universidad de Extremadura.

Facultad de Formación del Profesorado
Los miembros del equipo de investigación son profesores de áreas diferentes, que configuran un grupo multidisciplinar, incluyendo la pedagogía, la psicología, la sociología o la educación entre sus áreas. Ejercen sus labores docentes en los Grados de Educación Infantil, Primaria y Social, así como en el Máster de Educación Digital. Asimismo, han realizado experiencias innovadoras relacionadas con el uso de la tecnología en la docencia universitaria a través de proyectos de innovación financiados por la Universidad de Extremadura. Siendo el profesor Jesús Valverde el primer profesor en el Campus de Cáceres que ofertó una asignatura completamente virtual a través del Campus Virtual del Grupo de Universidades G9.
El primer proyecto del grupo fue financiado por el MEC en el año 2001. Su objeto de estudio fue el uso de las redes de aprendizaje en la docencia de las universidades públicas españolas. Se elaboró una completa base de datos sobre 1.128 acciones formativas de las universidades públicas españolas en el ámbito de las redes telemáticas que incluían amplia información con 22 campos. Por otro lado, se realizó un análisis descriptivo sobre plataformas de aprendizaje y se estudiaron los diferentes planes estratégicos de las diferentes universidades con relación a la integración de las TIC en las aulas.

Miembros de Nodo Educativo en una Sesión de trabajo de
Los miembros de este equipo, además, están integrados desde el año 2005 en la Red de Tecnología e Innovación Educativa (RTIE) financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, creado un año antes, para poder continuar, afianzar y ampliar el trabajo iniciado por siete universidades españolas a través del proyecto europeo «Ulearn. Sistema Europeo de Formación Continuada en TIC para Profesorado Innovador».

Miembros de Nodo Educativo junto al restos de grupos de REUNI+D
Desde el año 2011, formamos parte de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D). Esta red ha obtenido financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del subprograma de Acciones Complementarias a proyectos de investigación fundamental no orientada del Plan Nacional de I+D+i, bajo el liderazgo de la Dra. Dª Juana Sancho Gil de la Universidad de Barcelona.

Sergio Cabezas y Mª Graciela Badilla visitan el Laboratorio de Videojuegos Nodo Play
Asimismo, desde el año 2016, el Grupo de Investigación puso en marcha el primer Laboratorio de Videojuegos de la región extremeña bajo el dominio Nodo Play, con el objetivo principal de introducir los videojuegos como recursos educativos en la Educación, tanto en sus etapas iniciales como en las superiores. Actualmente su sede se encuentra en la misma facultad donde los miembros realizan sus labores docentes e investigadoras desde 2001.