El día 27 de septiembre se ha celebrado en la Facultad de Formación del Profesorado de Cáceres el II Seminario de Investigación «Nómadas del Conocimiento en Contextos Pedagógicos Emergentes», con integrantes de los Grupos de Investigación Nodo Educativo, ICUFOP y PROCIE, que trabajan conjuntamente en el proyecto «Nómadas del conocimiento en contextos pedagógicos emergentes: Cartografiando prácticas disruptivas en Educación Secundaria», concedido por la Fundación COTEC para la Innovación.
En el seminario se ha presentado labnomadis.com, una plataforma creada para el intercambio y transmisión de conocimientos entre los equipos de trabajo de los centros educativos que implementan pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas.
Durante el desarrollo de la jornada, se ha contado con la visita de investigadores que han mostrado varios de los proyectos que desarrollan. De la Universidad de Salamanca, la Dra. Verónica Basilotta Gómez-Pablos, junto con la Dra. Ana García Valcárcel Muñoz-Repiso y la Dra. Sonia Casillas Martín, miembros del Grupo de Investigación GITE, han expuesto el proyecto «ATOCHA Solidaria». El Dr. Daniel Losada, perteneciente al Grupo de Investigación El Karrikertuz de la Universidad del País Vasco, ha resumido el trabajo que llevan a cabo sobre Proyectos Interdisciplinares para el alumnado del siglo XXI. De la Universidad de Sevilla, han participado las profesoras Ángela López Gracia e Irene García Lázaro, miembros Grupo de Investigación GIETE, que expusieron la idea del proyecto DEPIT.

Visita de los Grupos de Investigación a Nodo Play
El seminario concluyó con la visita de los participantes al Laboratorio de Videojuegos Nodo Play, donde pudieron conocer las diferentes experiencias y proyectos que se desarrollan para impulsar la gamificación, el uso de videojuegos, la implementación de la Robótica y la Realidad Mixta en las aulas.