Grupo de Investigación Nodo Educativo - Diseño Web Jesús Acevedo Borrega - Diseño Iconos Icon Pond de Flaticon

El pasado 17 de mayo, el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP Santa Florentina de Madrigal de la Vera trasladó sus proyectos del Aula del Futuro a la Facultad de Formación del Profesorado.

Dentro de la III Movilidad de la Agrupación Escolar «En torno a nuestro entorno», el alumnado expuso proyectos como el jardín vertical, el uso de apps como QrMonkey o HomeByMe, un proyecto de Stop Motion sobre el comportamiento del agua durante las estaciones o un catálogo de fuentes en Madrigal de la Vera.

También allí, el profesorado de otros centros como CEIP «Talhara» de Benacazón (Sevilla), CRA de Teo de Galicia, CEIP «Tirant lo Blanc» de Alzira (Valencia) y el CEIP «Nuestra Señora de la Consolación» de Molina de Segura (Murcia), presentaron tres  Situaciones de Aprendizajes.

Posteriormente, todos ellos pudieron disfrutar de una Situación de Aprendizaje elaborada por el equipo del Laboratorio de videojuegos Nodo Play, donde trabajaron con diferentes materiales tecnológicos como los lápices de impresión 3D, la sala Croma, el videojuego Forge of Destiny o la utilización de una Inteligencia Artificial para salvar los océanos. Todo ello dentro de una narrativa de recuperación de semillas robadas en un atentado al Banco Mundial de Semillas.

Integrantes del Grupo de Investigación Nodo Educativo y estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación y Psicología ofrecieron, el pasado 4 de mayo, talleres de robótica educativa y Realidad Aumentada al alumnado de segundo curso de Educación Infantil del Colegio FEC Sagrada Familia de Badajoz.

El espacio del aula se dividió en 6 talleres diferentes, a los que acudieron, de manera rotativa, grupos de 4 estudiantes para poder aprovechar mejor cada recurso educativo.

En el primer taller, con Alain Presentación Muñoz, se adentraron en las historias de tres cuentos infantiles de la editorial Kókinos. A través de la Realidad Aumentada, pudieron interactuar con los elementos propios de cada libro, prestando atención a las historias que estos versan.

Después, siguieron utilizando esta tecnología con Alberto González Fernández, en un taller en el que pudieron ver cómo sus dibujos cobraban vida a través de la aplicación QuiverVision, generando una gran motivación.

Tras esto, con Fátima Llamas Salguero, jugaron al juego de La Cucaracha y se iniciaron en la Programación Visual desenchufada a través del pack «Yo Aprendo a Programar».

Continuando con esto último, participaron en dos talleres de Programación Visual y Pensamiento Computacional a través de los robots educativos BeeBot y Codi-Oruga. En este caso, el taller fue impartido por las estudiantes Mercedes Ramos Meléndez y Aida Balaguer Piñeiro.

Finalmente, con la profesora Isabel Porras Masero, trabajaron la expresión corporal a través de los amigables bailes del robot Zowi, trabajando además las distintas emociones y sus expresiones.

Más de 600 estudiantes de la región pasaron por el Cubo Fest el pasado 27 de abril, organizado por Cultura Emprendedora de la Universidad de Extremadura y pudieron disfrutar de varios talleres relacionados con el videojuego Forge of Destiny, creado por el laboratorio de videojuegos Nodo Play.

Concretamente, se instalaron cuatro talleres diferenciados por los que pudieron pasar libremente estudiantes desde quinto de educación primaria hasta formación profesional, al igual que los docentes que les acompañaron. Una organización técnica y profesional realizada por la empresa ENIGMA y sus dinamizadores.

El primer taller, sobre desinformación, permitió a los asistentes poder encaminarse en la labor de descubrir cuál de varias noticias era falsa, pudiendo así concienciarse del riesgo que asume la sociedad a la hora de consumir información desde los medios de comunicación sin contrastar realmente si se ajusta a la realidad o no.

En el segundo, tuvieron la oportunidad inmortalizar su visita a través de un selfie inmersivo, donde se situaron en escenarios propios del videojuego Forge of Destiny.

En el tercero, pudieron familiarizarse con el programa de creación y diseño de videojuegos RPG Maker pudiendo crear sus propios avatares para una futura aventura.

Por último, se adentraron en el propio videojuego, Forge of Destiny, para probar la aventura de ser un agente de la verdad y comprobar cómo la información es un valor a tener en cuenta dentro de cualquier sociedad.

Al evento asistieron personalidades de la Junta de Extremadura como Dña. Esther Gutiérrez Morán, Consejera de Educación, Juan Pablo Venero Valenzuela, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, D. Juan José Maldonado Briegas, Director General de Política Universitaria, y D. Álvaro de Pablos Lamas, Jefe de Servicio de Tecnologías de la Educación.

Los pasados días 9, 13, 16 y 20 de marzo, integrantes del Laboratorio Nodo Play estuvieron formando a docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la creación, diseño y uso de videojuegos como herramienta educativa en el Centro de Profesores y Recursos de Zafra.

En la primera sesión, Mario Cerezo Pizarro y Alain Presentación Muñoz hicieron una introducción al curso, así como a la gamificación que iba a estructurarlo, e hicieron una primera toma de contacto con la herramienta de diseño: RPG Maker MZ, para la creación de un mapa donde pudieran darse las interacciones de sus videojuegos.

En la segunda sesión, Jorge Guerra Antequera y Alberto González Fernández expusieron en qué consiste el Aprendizaje Basado en (Video)juegos y una aproximación hacia el concepto de videojuego y a las buenas prácticas en torno a estos recursos digitales. Después, se adentraron de nuevo en el diseño para dotar a sus mapas de algo de interacción a través de eventos predefinidos, creación de personajes y de objetos.

La siguiente semana, de nuevo Mario y Alain iniciaron con una presentación acerca del sistema PEGI, de gestión de control del contenido, las debilidades, fortalezas y distintas posibilidades de los videojuegos. También, se contextualizó el marco que engloba a la gamificación, el aprendizaje basado en juegos y los serious games, haciendo una diferenciación entre ellos. Posteriormente, practicaron parte de la programación del videojuego a través de la introducción de interruptores y creación de eventos más complejos.

Por último, en la sesión final, Jesús Acevedo Borrega y Alberto hicieron un repaso a todo lo referido al diseño de los videojuegos, resolviendo dudas y, para terminar, los docentes realizaron una presentación de lo que habían logrado diseñar a lo largo de todo el curso. Como colofón, se les presentó el último proyecto realizado por el Grupo de Investigación Nodo Educativo, el videojuego Forge of Destiny, su proceso de creación y todo lo que le caracteriza.

El pasado miércoles, 15 de marzo de 2023, se celebró la VI Jornada Regional del Programa Foro Nativos Digitales, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres. Como parte de la programación del evento, se presentó «Forge of Destiny: un videojuego para el tratamiento de la desinformación» ante los más de 200 asistentes de diversos centros educativos extremeños.

La Jornada fue inaugurada por Juan Pablo Venero Valenzuela, Director General de Innovación e Inclusión Educativa, así como por otros responsables del evento. Entre los ponencias invitadas tuvo lugar la intervención de Juan Francisco Navas Pérez, con la temática Adicciones comportamentales: una mirada al diseño de juegos de azar y videojuegos; Stéphane M. Grueso, que habló sobre Educar contra la Desinformación; Lluís Ballester Brage, que expuso La pornografía como factor principal de la naturalización de la violencia sexual en la adolescencia y la juventud; y Laura Cuesta Cano, con la temática ¿Cómo se informan los jóvenes? Redes sociales, apps e inteligencia artificial.

Durante la presentación de «Forge of Destiny», Jesús Valverde Berrocoso expuso aspectos académicos relacionados con el fenómeno de la desinformación, haciendo alusión a la importancia de una adecuada alfabetización digital, mediática e informacional. Por su parte, Alberto González Fernández explicó el proceso de diseño y desarrollo del videojuego, desde un punto de vista técnico y creativo.

Para ello, se mostraron diferentes componentes característicos de FoD: desde herramientas de diseño (como RPG Maker MZ) a elementos visuales que configuran el imaginario del videojuego (como el Bestiario o aspectos narrativos).