Nodo Educativo presente en el VII Congreso Internacional de Videojuegos y Educación

Entre el 20 y el 23 de Septiembre tuvo lugar en Valencia el VII Congreso Internacional de Videojuegos y Educación, CIVE 2022, este año bajo el lema de: Arte, Ciudad y Videojuegos, esta edición se ha desarrollado gracias a la organización de la Cátedra: Ludificación y Gobierno abierto de la Universitat de València y el Ayuntamiento de la Ciudad de Valencia y el Grupo Internacional de Investigadores Asociación ALFAS.

Exposición La Ciudad visible – la ciudad en juego. Arsgames

Entre los ponentes del Congreso se encontraban Eurídice Cabañes, Luca Carrubba, Juan Francisco Jiménez Alcázar, Carina Soledad González, Beatriz Legeren, Clara Cordero, así como diferentes Doctores e Investigadores en Educación y Videojuegos.

CIVE 2022 ha sido un punto de encuentro entre desarrolladores, programadores, investigadores y educadores. Que han asistido a ponencias que abarcaban desde el proceso de desarrollo de un videojuego y su papel como elemento cultural, hasta sus implicaciones, posibilidades y ventajas educativas.

Al Congreso han asistido como ponentes, talleristas y comunicadores los miembros de Nodo Educativo Francisco Ignacio Revuelta Domínguez y Rosa Fernández Sánchez y sus doctorandos Eduardo Ferry, Jairo Melo y Mario Cerezo Pizarro.

Miembros de Nodo Educativo y Doctorandos en la recepción del VII Congreso de Educación y videojuegos.

Desde Nodo Educativo queremos felicitar a todos por el desarrollo del Congreso, que ha hecho patente que el legado de Graciela Esnaola continuará…

«Entender los videojuegos como artefactos culturales que transportan significados y formas de representación de un mundo, que les da origen y que los instala en el objeto de deseo». (Esnaola, 2006).

A %d blogueros les gusta esto: