Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023
Desde el año 2015, gracias a la iniciativa de la Asamblea de las Naciones Unidas celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de promocionar y reconocer la labor de las mujeres en el ámbito científico y académico.
En anteriores ocasiones desde el grupo de Investigación Nodo Educativo hemos resaltado la labor de investigadoras presentes y pasadas. Celebrando junto a toda la comunidad científica este día tan importante, en el que numerosas instituciones, entre ellas la Universidad de Extremadura, están realizando actividades de difusión y celebración.

Todos los días utilizamos procesadores de texto, es algo inevitable, nos permiten simplificar la tarea de redacción, el envío de mensajes, correos electrónicos y cualquier tipo de comunicación. Gracias a ellos nuestra vida es bastante más sencilla, de hecho no solo nos permiten trabajar y comunicarnos con otras personas de forma más rápida, sino que además corrigen nuestras faltas de ortografía y nos ayudan a escribir mejor.
Aunque el uso de dispositivos tecnológicos con procesadores de texto es hoy en día es algo común, no siempre fue así, hasta hace unos 50 años, las oficinas estaban llenas de máquinas de escribir, y la tarea de redacción era tan densa, que un simple error implicaba un cambio de papel y un nuevo inicio. Con la llegada de los primeros ordenadores, esto no cambio, ya que no tenían previsto un sistema de escritura como el actual. Algo que cambió, gracias a la «homenajeada» de este año.
Evelyn Berezin
Evelyn Berezin nació en Nueva York en 1925, estudió en la Universidad de la ciudad gracias a una beca y en 1945 se graduó en Física. Trabajó en distintas empresas como Teleregister y Underwood Corporation. Evelyn no solo inventó el procesador de texto, sino que también inventó y desarrolló un programa de reservas de billetes para United Airlines que funcionó durante 11 años sin fallos, Berezin creo también calculadoras de trayectorias para el ejercito y un sistema automatizado para la banca.
Fue en 1969 cuando cansada de trabajar para otros, Evelyn fundó su propia empresa y la llamó Redactron Corporation, empezó con solo 9 trabajadores y llegó a tener más de 500. Allí tuvo la idea de utilizar ordenadores para escribir texto de forma más rápida y automatizada. En ese momento las secretarias representaban el 6% de las empleadas de EE.UU.
Por aquel entonces lo más parecido a un procesador de texto era un invento del IBM llamado MT-ST, una máquina de escribir basada en una cinta magnética, sin circuitos ni chips integrados que estaba muy lejos revolucionar el sistema.
El camino de Evelyn no fue fácil, la empresa Intel rechazó su intento de compra de chips argumentando estar ocupada atendiendo a otros clientes. Así qué Redactron tuvo que diseñar sus propios circuitos y encargar su propio modelo a los fabricantes.
Tras superar muchas adversidades, el procesador de textos final salió a la venta en 1971, era del tamaño de un refrigerador pequeño y se llamaba «Data Secretary». Permitía borrar párrafos, corregir errores y copiar y pegar texto. Sin duda, toda una revolución que ha llegado hasta nuestro tiempo.
¡Gracias Evelyn!