Presentamos Forge of Destiny, el videojuego para combatir los bulos y la desinformación.

El día 10 de enero, en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, presentamos Forge of Destiny, el primer videojuego para combatir la desinformación y los bulos. Desarrollado por nuestro Grupo de Investigación desde el Laboratorio de Videojuegos Nodo Play.

El proyecto del videojuego fue seleccionado y patrocinado por la Fundación COTEC, que eligió apoyar esta propuesta en el año 2019, en su convocatoria PIA de proyectos de innovación, eligiéndola entre más de 1.000 propuestas distintas. Se trata de un proyecto coordinado por el investigador Alberto González Fernández, que ha contando con la participación de distintos miembros del grupo de investigación.

Alberto González Fernández y Jesús Valverde Berrocoso (Investigador principal – coordinador del proyecto y coordinador del grupo de investigación, respectivamente)

Al acto de presentación acudieron el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia Mendizábal, el Rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo García y el Alcalde de Cáceres, Luis Salaya Julián. También estuvo presente nuestro equipo decanal, con David González Gómez en representación de la Facultad de Formación del Profesorado.

Forge of Destiny ha sido presentado ante miembros de la Consejería de Educación, los Centros de Profesores y Recursos, así como destacados investigadores y docentes, especialistas en innovación y tecnología educativa; tanto de dentro, como de fuera de la Universidad.

Pero, sin duda, los invitados más importantes fueron las niñas y niños, el público más exigente y objetivo. Al evento asistieron medio centenar de escolares de 6º de Primaria, procedentes del CEIP Dulce Chacón de Cáceres, que tuvieron la oportunidad de estrenar el juego en primicia y participar en diferentes talleres, diseñados específicamente para ellos y ellas. Los talleres estaban destinados a conocer desde el proceso de creación del videojuego (ilustración y banda sonora), la creación de avatares, detección de noticias falsas, hasta la realización de una foto con croma inmersiva en el videojuego. Y, por supuesto, una prueba in situ del mismo que, sin duda, fue muy disfrutada.

Durante el evento de presentación, además, se presentaron los resultados del trabajo de investigación publicado en la revista Comunicar: Desinformación y multialfabetización: Una revisión sistemática de la literatura, publicado por Jesús Valverde Berrocoso, Alberto González Fernández y Jesús Acevedo Borrega. Y se presentó el plan de trabajo del videojuego, que contempla el lanzamiento de actualizaciones continuadas en los próximos meses, así como diferentes actuaciones relacionadas con la implementación de Forge of Destiny en las aulas.

¿Qué es Forge of Destiny?

Forge of Destiny es el primer RPG de mundo abierto desarrollado en la Universidad de Extremadura, con el objetivo de trabajar contra la desinformación y los bulos. Cuenta con una narrativa original, banda sonora propia y diseño de ilustraciones, escenarios y enemigos. Como si de una producción de la industria del videojuego se tratara, el objetivo del videojuego no es otro que disfrutar, mientras casi sin proponérselo, los y las videojugadoras comienzan a aprender y a adquirir conocimientos sobre cómo se origina, difunde e identifica un bulo.

Para ello, la narrativa nos sitúa en un futuro distópico en el que la población humana se ha visto obligada a vivir confinada en ciudades-cúpula, sometidas todas ellas a un estricto régimen de control de la información y acceso a la misma. En la que VERDAD, la agencia político-policial controla todo. Colaborar con VERDAD, recoger arcanos perdidos y entregárselos a cambio de influencia y reputación parece la única opción de ascenso social. Mientras, en la sombra, una antigua organización rebelde, Diurna, lucha contra el sistema. ¿Quién vencerá?

El Cuarto Nodo Capital, ciudad cúpula en la que se desarrolla la historia de Forge of Destiny.
A %d blogueros les gusta esto: