Seguro que alguna vez te lo has preguntado: ¿qué es el pensamiento computacional?, ¿es necesario que todos los estudiantes de enseñanza obligatoria lo desarrollen?, ¿desde qué edad?, ¿cuáles son las estrategias más eficientes para su enseñanza y aprendizaje?, ¿qué problemas puede traer la optimización y automatización de soluciones?
Estas y muchas otras preguntas son las que trata de responder José Luis Serrano en esta obra. No se trata de un libro de recetas prefabricadas para desarrollar el pensamiento computacional. Ni tan siquiera lo promueve. Es un kit de conocimientos científicos y experienciales útil para que pueda tomar decisiones, seleccionar materiales o diseñar sus propias actividades con programación y robots. Si es docente, puede que esta brújula le oriente más de lo que crea necesitar.

¿Quién es el autor?
Profesor Titular de tecnología educativa en la Universidad de Murcia. Doctor en Tecnología Educativa, Máster en Psicología de la Educación, Licenciado en Pedagogía y Técnico Superior en Educación Infantil. Miembro del Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia. Editor ejecutivo Revista RiiTE. Líneas de trabajo de actuales: gestión personal de la información digital, pensamiento computacional, robótica educativa y bienestar digital. Autor del blog y el podcast de eduHacking (www.joseluisserrano.net).