Los pasados días 9, 13, 16 y 20 de marzo, integrantes del Laboratorio Nodo Play estuvieron formando a docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la creación, diseño y uso de videojuegos como herramienta educativa en el Centro de Profesores y Recursos de Zafra.
En la primera sesión, Mario Cerezo Pizarro y Alain Presentación Muñoz hicieron una introducción al curso, así como a la gamificación que iba a estructurarlo, e hicieron una primera toma de contacto con la herramienta de diseño: RPG Maker MZ, para la creación de un mapa donde pudieran darse las interacciones de sus videojuegos.
En la segunda sesión, Jorge Guerra Antequera y Alberto González Fernández expusieron en qué consiste el Aprendizaje Basado en (Video)juegos y una aproximación hacia el concepto de videojuego y a las buenas prácticas en torno a estos recursos digitales. Después, se adentraron de nuevo en el diseño para dotar a sus mapas de algo de interacción a través de eventos predefinidos, creación de personajes y de objetos.

La siguiente semana, de nuevo Mario y Alain iniciaron con una presentación acerca del sistema PEGI, de gestión de control del contenido, las debilidades, fortalezas y distintas posibilidades de los videojuegos. También, se contextualizó el marco que engloba a la gamificación, el aprendizaje basado en juegos y los serious games, haciendo una diferenciación entre ellos. Posteriormente, practicaron parte de la programación del videojuego a través de la introducción de interruptores y creación de eventos más complejos.
Por último, en la sesión final, Jesús Acevedo Borrega y Alberto hicieron un repaso a todo lo referido al diseño de los videojuegos, resolviendo dudas y, para terminar, los docentes realizaron una presentación de lo que habían logrado diseñar a lo largo de todo el curso. Como colofón, se les presentó el último proyecto realizado por el Grupo de Investigación Nodo Educativo, el videojuego Forge of Destiny, su proceso de creación y todo lo que le caracteriza.

