Grupo de Investigación Nodo Educativo - Diseño Web Jesús Acevedo Borrega - Diseño Iconos Icon Pond de Flaticon

Plan Integral de Educación Digital (PIED) para la mejora de los resultados de aprendizaje en Educación Primaria y Secundaria.

Organismo Financiador:

Junta de Extremadura

Duración:

3 años

Código:

IB18088

Cuantía Económica:

37.950,00 €

Descripción:

El proyecto, de carácter competitivo, gira entorno a los estudios internacionales sobre las condiciones para el éxito de la integración transformadora de las tecnologías digitales (TD) en los sistemas educativos, que han concluido que este problema no puede resolverse simplemente eliminando «barreras» que impiden su uso y fomentando las condiciones que impulsan su utilización.

Para abordarlo adecuadamente es preciso considerar un conjunto de factores que actúan en diferentes niveles: sistémico (políticas educativas y diseño curricular), centro educativo (gestión y organización, cultura escolar, estrategias académicas, infraestructuras, formación permanente y liderazgo) e individual (competencias y creencias del profesorado y los estudiantes). Las evidencias sobre el impacto de los planes, proyectos y programas TIC educativos han sido, en la mayoría de los casos, decepcionantes.

Así, los objetivos de este proyecto de investigación son:

Diseñar un Plan Integral de Educación Digital (PIED) en centros educativos de Primaria y Secundaria para la mejora de los resultados de aprendizaje orientado bajo los principios de autonomía, contextualización, eficiencia-eficacia e innovación didáctica

Aplicar y evaluar Proyectos Piloto, elaborados según el Plan Integral de Educación Digital (PIED), en centros educativos extremeños de Primaria y Secundaria.

Nómadas del conocimiento en contextos pedagógicos emergentes: cartografiando prácticas disruptivas en Educación Secundaria

Organismo Financiador:

Fundación COTEC para la innovación (Madrid, Comunidad de Madrid)

Duración:

2018-09 hasta 2019-09

Código:

2018/00343/001

Cuantía Económica:

20.000 €

Descripción:

Objetivo 1. Identificar y seleccionar proyectos que implementen pedagogías de tipo emergente y prácticas disruptivas, focalizados como estudios de casos centrados en el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria.

Objetivo 2. Evaluar proyectos y plataformas de colaboración en el ámbito de la Educación Secundaria, ofrecidos como espacios de trabajo creativo donde estudiantes, docentes, familias y/o agentes sociales externos configuran nuevos perfiles ciudadanos, profesionales y personales en ámbitos de experiencia y actividad diversos (artísticos, sociales, literarios, científicos, técnicos) a través de la conformación de arquitecturas horizontales de participación y diálogo entre saberes expertos y profanos.

Objetivo 3. Implementar un espacio transversal de encuentro virtual («Laboratorio de pedagogías emergentes y prácticas disruptivas») para conectar, traducir, recontextualizar, articular y recombinar el conocimiento generado en centros escolares sobre la base de dinámicas disruptivas.

 

Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía

Organismo Financiador:

Ministerio de Economía y Competitividad (Madrid, Comunidad de Madrid)

Duración:

2015-05 hasta 2018-05

Código:

EDU2014-51961-P

Cuantía Económica:

60.000 €

Descripción:

Los resultados permitirán identificar y reconocer las destrezas instrumentales, cognitivo-intelectuales, sociocomunicativas, emocionales, competencias invisibles digitales que surgen en el ámbito de las redes sociales y el ciberespacio. Y, en consecuencia, orientar la promoción de las sinergias entre las formas de aprendizaje formal, no formal e informal que mejoren las propuestas curriculares y las estrategias integradoras orientadas al conocimiento compartido.

Las políticas de un «ordenador por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el Programa Escuela 2.0. Un análisis comparado entre Comunidades Autónomas

Organismo Financiador:

Ministerio de Ciencia e Innovación – Plan Nacional I+D+i (Madrid)

Duración:

2011-01 hasta 2014-12

Código:

EDU2010-17037

Cuantía Económica:

65.000 €

Descripción:

Objetivo 1. Identificar las visiones, opiniones, expectativas y valoraciones de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y padres/madres) de Educación Primaria y Secundaria hacia el «Programa Escuela 2.0».

Objetivo 2. Describir y analizar el tipo de prácticas docentes y actividades de aprendizaje que se desarrollan en el contexto del aula con apoyo de las TIC dentro del marco de actuación del «Programa Escuela 2.0».

Objetivo 3. Describir y analizar cómo se integran y coexisten con los materiales didácticos impresos, especialmente el libro de texto, en las aulas que aplican el «Programa Escuela 2.0»

 

Análisis de las políticas educativas para la integración y uso de las TIC en el sistema educativo de Extremadura y sus efectos en la innovación didáctica

Organismo Financiador:

Ministerio de Ciencia e Innovación – Plan Nacional I+D+i (Madrid)

Duración:

2006-10 hasta 2009-12

Código:

SEJ2006-12435-C05-05

Cuantía Económica:

31.460 €

Descripción:

Objetivo 1. Describir, analizar y comparar las políticas institucionales de la Comunidad Autónoma de Extremadura destinadas a facilitar la incorporación y uso de las TIC en la Educación Primaria y Secundaria.

Objetivo 2. Identificar factores vinculables a experiencias innovadoras en los centros educativos de Primaria y Secundaria del sistema educativo extremeño y selección de buenas prácticas de innovación educativa con el apoyo de las TIC.

Objetivo 3. Analizar, interpretar y sistematizar los factores y condiciones que favorecen las buenas prácticas en las instituciones educativas, condicionantes y dificultades a los procesos de innovación asociados con TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como metodologías utilizadas para conseguir superar las dificultades y conseguir el éxito en las innovaciones.

Objetivo 4. Elaborar una Guía de Buenas Prácticas con TIC en las Instituciones Educativas Extremeñas.

Objetivo 5. Difundir los resultados obtenidos entre los distintos agentes educativos implicados en el estudio (administradores y gestores autonómicos, agentes externos de apoyo (centros de profesores y miembros de programas de innovación) y el profesorado de las Comunidades Autónomas participantes.