Grupo de Investigación Nodo Educativo - Diseño Web Jesús Acevedo Borrega - Diseño Iconos Icon Pond de Flaticon

Novedades

Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples: análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía

Organismo Financiador:

Ministerio de Economía y Competitividad (Madrid, Comunidad de Madrid)

Duración:

2015-05 hasta 2018-05

Código:

EDU2014-51961-P

Cuantía Económica:

60.000 €

Descripción:

Los resultados permitirán identificar y reconocer las destrezas instrumentales, cognitivo-intelectuales, sociocomunicativas, emocionales, competencias invisibles digitales que surgen en el ámbito de las redes sociales y el ciberespacio. Y, en consecuencia, orientar la promoción de las sinergias entre las formas de aprendizaje formal, no formal e informal que mejoren las propuestas curriculares y las estrategias integradoras orientadas al conocimiento compartido.

Programa educativo para fomentar actitudes positivas en adolescentes hacia los mayores

Autora: María Soledad Borrella Domínguez

Director: Jesús Valverde Berrocoso

Fecha: 22/10/2013

Leer Más

Comunidad de Práctica para la promoción sociocultural de mujeres gitanas en entornos virtuales de aprendizaje.

Autora: María Rosa Fernández Sánchez

Directores: Jesús Valverde Berrocoso

Directores: Joaquín García Carrasco

Tutor: Antonio Víctor Martín García

Fecha: 27/03/2012

Leer Más

Las políticas de un «ordenador por niño» en España. Visiones y prácticas del profesorado ante el Programa Escuela 2.0. Un análisis comparado entre Comunidades Autónomas

Organismo Financiador:

Ministerio de Ciencia e Innovación – Plan Nacional I+D+i (Madrid)

Duración:

2011-01 hasta 2014-12

Código:

EDU2010-17037

Cuantía Económica:

65.000 €

Descripción:

Objetivo 1. Identificar las visiones, opiniones, expectativas y valoraciones de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y padres/madres) de Educación Primaria y Secundaria hacia el «Programa Escuela 2.0».

Objetivo 2. Describir y analizar el tipo de prácticas docentes y actividades de aprendizaje que se desarrollan en el contexto del aula con apoyo de las TIC dentro del marco de actuación del «Programa Escuela 2.0».

Objetivo 3. Describir y analizar cómo se integran y coexisten con los materiales didácticos impresos, especialmente el libro de texto, en las aulas que aplican el «Programa Escuela 2.0»

 

Análisis de las políticas educativas para la integración y uso de las TIC en el sistema educativo de Extremadura y sus efectos en la innovación didáctica

Organismo Financiador:

Ministerio de Ciencia e Innovación – Plan Nacional I+D+i (Madrid)

Duración:

2006-10 hasta 2009-12

Código:

SEJ2006-12435-C05-05

Cuantía Económica:

31.460 €

Descripción:

Objetivo 1. Describir, analizar y comparar las políticas institucionales de la Comunidad Autónoma de Extremadura destinadas a facilitar la incorporación y uso de las TIC en la Educación Primaria y Secundaria.

Objetivo 2. Identificar factores vinculables a experiencias innovadoras en los centros educativos de Primaria y Secundaria del sistema educativo extremeño y selección de buenas prácticas de innovación educativa con el apoyo de las TIC.

Objetivo 3. Analizar, interpretar y sistematizar los factores y condiciones que favorecen las buenas prácticas en las instituciones educativas, condicionantes y dificultades a los procesos de innovación asociados con TIC en la Comunidad Autónoma de Extremadura, así como metodologías utilizadas para conseguir superar las dificultades y conseguir el éxito en las innovaciones.

Objetivo 4. Elaborar una Guía de Buenas Prácticas con TIC en las Instituciones Educativas Extremeñas.

Objetivo 5. Difundir los resultados obtenidos entre los distintos agentes educativos implicados en el estudio (administradores y gestores autonómicos, agentes externos de apoyo (centros de profesores y miembros de programas de innovación) y el profesorado de las Comunidades Autónomas participantes.