Grupo de Investigación Nodo Educativo - Diseño Web Jesús Acevedo Borrega - Diseño Iconos Icon Pond de Flaticon

El pasado 27 de enero en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura acogimos la jornada de Desayuna con la Ciencia. Esta actividad organizada por Cultura Científica acerca a los niños y niñas a los centros universitarios en los que profesorado y estudiantes les ofrecen la posibilidad de descubrir nuevas herramientas, misterios o conocimientos en una jornada que comienza con un desayuno saludable y continúa con la realización de los distintos talleres.

Este año visitaba nuestro centro el C.P. Extremadura, un colegio público de la localidad de Cáceres que se encuentra en un barrio próximo al Campus Universitario.

Entre las actividades programadas en el centro, se encontraba el taller de Impresión 3D en edad escolar, que se realizó en el laboratorio de videojuegos y educación: Nodo Play. En nuestro espacio, las niñas y niños pudieron conocer de primera mano las Impresoras 3D, a la vez que se iniciaban en este mundo gracias a los Lápices 3D.

El programa de Ciencia Circular permite a más de 150 centros de Educación Primaria y Secundaria de Cáceres y Badajoz recibir la visita de docentes e investigadores de la Universidad de Extremadura. Ciencia Circular es una iniciativa enmarcada dentro de las actividades del Proyecto Europeo de la Noche de los Investigadores, coordinada desde el Servicio de Difusión de Cultura Científica que se desarrolla desde el 3 de octubre del pasado año, hasta el 31 de marzo.

Los centros pudieron solicitar las charlas y talleres propuestas por las investigadores e investigadoras, que se enmarcaban en las áreas de Arte y Humanidades, Ciencias de la Salud y STEM (Ciencias, matemáticas, ingeniería y Tecnología).

Desde el Grupo de Investigación ofertamos talleres de Robótica, Videojuegos, reciclaje e inteligencia artificial, Impresión 3D y Realidad Aumentada y Virtual. Fuimos seleccionados por tres centros: CEIP Nuestra Señora de Altagracia de Garrovillas de Alconétar, CEIP Delicias y CEIP Cervantes, ambos de Cáceres que solicitaron los talleres sobre Videojuegos, reciclaje e inteligencia artificial y los talleres de Impresión 3D.

La pasada semana realizamos charlas y talleres teórico prácticos en los 3 colegios inscritos con los alumnos de 5º y 6º de Primaria, que nos acogieron con mucho cariño y entusiasmo.

El día 10 de enero, en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, presentamos Forge of Destiny, el primer videojuego para combatir la desinformación y los bulos. Desarrollado por nuestro Grupo de Investigación desde el Laboratorio de Videojuegos Nodo Play.

El proyecto del videojuego fue seleccionado y patrocinado por la Fundación COTEC, que eligió apoyar esta propuesta en el año 2019, en su convocatoria PIA de proyectos de innovación, eligiéndola entre más de 1.000 propuestas distintas. Se trata de un proyecto coordinado por el investigador Alberto González Fernández, que ha contando con la participación de distintos miembros del grupo de investigación.

Alberto González Fernández y Jesús Valverde Berrocoso (Investigador principal – coordinador del proyecto y coordinador del grupo de investigación, respectivamente)

Al acto de presentación acudieron el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia Mendizábal, el Rector de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo García y el Alcalde de Cáceres, Luis Salaya Julián. También estuvo presente nuestro equipo decanal, con David González Gómez en representación de la Facultad de Formación del Profesorado.

Forge of Destiny ha sido presentado ante miembros de la Consejería de Educación, los Centros de Profesores y Recursos, así como destacados investigadores y docentes, especialistas en innovación y tecnología educativa; tanto de dentro, como de fuera de la Universidad.

Pero, sin duda, los invitados más importantes fueron las niñas y niños, el público más exigente y objetivo. Al evento asistieron medio centenar de escolares de 6º de Primaria, procedentes del CEIP Dulce Chacón de Cáceres, que tuvieron la oportunidad de estrenar el juego en primicia y participar en diferentes talleres, diseñados específicamente para ellos y ellas. Los talleres estaban destinados a conocer desde el proceso de creación del videojuego (ilustración y banda sonora), la creación de avatares, detección de noticias falsas, hasta la realización de una foto con croma inmersiva en el videojuego. Y, por supuesto, una prueba in situ del mismo que, sin duda, fue muy disfrutada.

Durante el evento de presentación, además, se presentaron los resultados del trabajo de investigación publicado en la revista Comunicar: Desinformación y multialfabetización: Una revisión sistemática de la literatura, publicado por Jesús Valverde Berrocoso, Alberto González Fernández y Jesús Acevedo Borrega. Y se presentó el plan de trabajo del videojuego, que contempla el lanzamiento de actualizaciones continuadas en los próximos meses, así como diferentes actuaciones relacionadas con la implementación de Forge of Destiny en las aulas.

¿Qué es Forge of Destiny?

Forge of Destiny es el primer RPG de mundo abierto desarrollado en la Universidad de Extremadura, con el objetivo de trabajar contra la desinformación y los bulos. Cuenta con una narrativa original, banda sonora propia y diseño de ilustraciones, escenarios y enemigos. Como si de una producción de la industria del videojuego se tratara, el objetivo del videojuego no es otro que disfrutar, mientras casi sin proponérselo, los y las videojugadoras comienzan a aprender y a adquirir conocimientos sobre cómo se origina, difunde e identifica un bulo.

Para ello, la narrativa nos sitúa en un futuro distópico en el que la población humana se ha visto obligada a vivir confinada en ciudades-cúpula, sometidas todas ellas a un estricto régimen de control de la información y acceso a la misma. En la que VERDAD, la agencia político-policial controla todo. Colaborar con VERDAD, recoger arcanos perdidos y entregárselos a cambio de influencia y reputación parece la única opción de ascenso social. Mientras, en la sombra, una antigua organización rebelde, Diurna, lucha contra el sistema. ¿Quién vencerá?

El Cuarto Nodo Capital, ciudad cúpula en la que se desarrolla la historia de Forge of Destiny.

Durante las dos últimas semanas se ha celebrado en nuestra comunidad la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura, este año el eje central de la propuesta era «el valor de la ciencia básica en la lucha contra el cambio climático».

Desde le Laboratorio de Videojuegos Nodo Play se desarrollaron dos talleres prácticos relacionados directamente con la lucha contra el cambio climático. Ambos actividades se han destinado al alumnado de la Facultad de Formación del Profesorado.

Drones. Un aliado al servicio de un futuro sostenible. Potencialidades laborales, recreativas y educativas, los drones suponen grandes retos y oportunidades en el panorama económico, sociocultural y educativo actual. Abarcan desde el desarrollo de todas las potencialidades de la tecnología; tal es el caso de sus usos en agricultura, rescate y vigilancia.

Por otro lado, se desarrolló el taller: Impresión 3D: Recursos Educativos Sostenibles, la Impresión 3D es un poderoso aliado de la gestión de recursos y contra el cambio climático, ya que nos permite crear, reparar y reutilizar recursos que de otra forma quedarían obsoletos. El proceso de diseño e impresión permite encontrar soluciones a problemas globales y locales. El desarrollo del taller está enfocado para la enseñanza-aprendizaje de la sostenibilidad a través de la Impresión 3D en el ámbito educativo.

Los miembros del grupo de investigación Jesús Valverde Berrocoso, Rosa Fernández Sánchez, Jorge Guerra Antequera, Jesús Acevedo Borrega, Alberto González Fernández, Isabel Porras Masero, Mario Cerezo Pizarro, Noelia Durán Rodríguez y Alain Presentación Muñoz colaboraron en la Noche Europea de los Investigadores 2022.

Contaron además con la colaboración de Juan Francisco Fernández Franco, que asistía en calidad de voluntario y tallerista.

Este año el evento se celebraba por primera vez en la Antigua Escuela de Magisterio, designada como lugar de encuentro para que familias, investigadoras e investigadores se reunieran y acercaran entre sí, haciendo la ciencia más interesante y accesible a niñas y niños.

El objetivo era acercar a la ciudad este evento que habitualmente se viene desarrollando en las distintas facultades del campus universitario.

En la ciudad de Cáceres se presentaron más de 30 talleres o experiencias, pertenecientes a las 4 áreas de conocimiento: Arte y humanidades, Ciencias de la salud, STEM (Ciencias, matemáticas, ingenierías, tecnología) y Ciencias sociales y jurídicas.

Nuestras investigadoras e investigadores presentaron al evento los siguientes talleres: Héroes del Reciclaje. Aprender a reciclar a través de los videojuegos, Salvar los océanos haciendo uso de Inteligencia Artificial – Iniciación al Pensamiento Computacional y ¿Te animas a jugar con NODAGUA?